Los manteros solicitan la marca 'Top Manta' y la Oficina Española de Patentes y Marcas se la deniega
Puede parecer increíble, pero es cierto, se ha solicitado a la Oficina Española de Patentes la concesión de la protección registral sobre la marca "Top Manta".

Como sacado de una película, vemos esta información que puede parecer increíble, los manteros, reconocidos por la venta ambulante de productos pirateados, piden de la Oficina Española de Patentes y Marcas que se les reconozca el uso exclusivo como marca de "Top Manta". En su propia página web, el llamado Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, explicaba en julio de 2017 que habían decidido crear su propia su propia colección de ropa con la marca Top Manta con el principal objetivo de conseguir una mejora en las condiciones de vida de sus asociados, así como "seguir con la lucha contra el racismo y la persecución que viven". Incluso han diseñado su propio logo, basado en la tradicional manta utilizada para la venta callejera.
Por su parte, el despacho de abogados Isern Patentes y Marcas, así como ANDEMA (Asociación para la Defensa de la Marca), presentaron sendos escritos oponiéndose a la concesión de tal petición, pues lo consideraban a la postre, como la "legitimación comercial del nombre dado a una actividad delictiva". Eso sí, reconociendo que, al fin y al cabo, los manteros no son más que instrumentos de los que las mafias se aprovechan para sus fines lucrativos, sirviéndose de la precaria situación que estos viven.
Sin embargo, la decisión estaba en las manos de la Oficina Española de Marcas y Patentes. Con fecha 21 de marzo a la marca Top Manta le ha sido denegada la posibilidad de registro, esta denegación se publicaba en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial de 27 de marzo de 2018. Entre las diferentes causas por las que se inadmite la marca, la más importante es la de que la Oficina considera que la misma carece "de capacidad para ser percibida por el público como una marca, sino como una forma de venta ambulante o de venta en la calle, principalmente de productos de imitación o falsificación, que suelen coincidir con el tipo de productos para los que se solicita".
Es decir, la denegación del registro de la marca se hace precisamente en atención a que con la designación Top Manta, el gran público tiene identificada la idea de la venta de productos de imitación que vulneran los derechos de propiedad intelectual e industrial de otras marcas registradas, por ello carecería de sentido otorgarles esta protección legal, cuando hasta el momento, la actividad de este colectivo se ha dedicado a vulnerar la protección legal de otros.
Aun así, al margen de consideraciones legales o incluso éticas, en principio no supondría ningún problema para el colectivo el uso del logo diseñado y la venta de sus propios diseños, siempre y cuando éstos no oculten realmente copias de diseños de otras marcas a las que simplemente cambien el logo por el suyo propio. La única cuestión es que la marca no gozaría de la protección que otorga el estar registrada frente a posibles falsificaciones o vulneraciones de derechos de imagen, pero como decimos, ellos igualmente pueden mantener las iniciativas que han comenzado y seguir con sus proyectos sin más limitaciones que las mencionadas.