España tiene la mitad de jueces y fiscales y el doble de abogados que la media europea

Son datos del reciente informe llevado a cabo por la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (elaborado con datos del año 2014).

10 ABR 2017 · Lectura: min.
España tiene la mitad de jueces y fiscales y el doble de abogados que la media europea

España tiene la mitad de jueces y fiscales que la media europea y el doble de abogados por cada 100.000 habitantes. Pero ¿esto es necesariamente negativo?

El Estudio llevado a cabo por la CEPEJ tiene como objetivo el analizar los diferentes sistemas judiciales de los países de la Unión Europea para encontrar sus posibles puntos débiles y proponer las mejoras necesarias para el sistema. Por ello, analiza diversos datos como son el número de jueces, fiscales y abogados; pero también otro tipo de datos como el dinero que el Estado invierte en Justicia, el presupuesto del sistema judicial, etc.

Por ejemplo, uno de los datos interesantes que este Estudio nos aporta es que la media de inversión de los Estados en Justicia es de 45 euros por habitante, estando España por encima de esa media con una inversión de 88 euros per cápita, frentes a otros Estados vecinos como Portugal (52 euros) o Francia (64 euros), pero por debajo de países más ricos que nosotros como Suecia (103 euros), Alemania (122 euros) o Suiza (219 euros).

Respecto al número de jueces, como decíamos, la media europea se halla en 21 jueces por cada 100.000 habitantes, y según esta encuesta España cuenta con 12, frente a los 19 de nuestro vecino Portugal y los 11 de Francia. La cuestión es que este promedio está ligeramente inflado por los 95 jueces por cada 100.000 habitantes de los que consta Mónaco (dato más alto), frente a los 3 de Reino Unido (dato más bajo). Lo mismo se puede decir con respecto a los fiscales, en los que la media está en los 11 fiscales por cada 100.000 habitantes, contando España con unos 5, frente a los 3 de Francia y los 14 de Portugal. En este caso el máximo se encuentra en los 30 de Ucrania y el mínimo en los 2 de Irlanda. Para el caso de los abogados, la media se encuentra en 147 abogados por cada 100.000 habitantes, teniendo España 291, nuestros vecinos portugueses disponen de 283 y los franceses de 94. En este caso el máximo lo alcanza Grecia con 388, muy seguida de los 387 de Luxemburgo, y el mínimo los 10 de Azerbaiyán.

Por tanto, como vemos no estamos ni mucho menos en puestos extremos, realmente nos encontramos en términos bastante comedidos. Además, no hemos de olvidar que en cualquier caso esto es un estudio comparativo que sirve más o menos para ver como van las cosas, pero el hecho de que estemos por debajo o por encima de la media no quiere decir que necesariamente las cosas no vayan bien. Es posible que simplemente no sea necesario un número mayor de jueces o fiscales, por ejemplo. También debemos entender que el número de abogados de nuestro país no depende de regulación alguna, dado que es una actividad no sujeta a restricción de plazas y que puede ejercerse cumpliendo con los simples requisitos de tener el título validante y estar colegiado, frente al hecho de ser juez o fiscal que requiere de una oposición y que consta de un número limitado de plazas.

Por ello, realmente en lo que hemos de fijarnos es en la distribución del trabajo y en el hecho de que los juzgados y tribunales tengan o no un ritmo fluido de trabajo. Esta es una de las mayores quejas de los ciudadanos, y los propios trabajadores de la Justicia, por lo que es más que evidente que necesitamos que el número de jueces y fiscales se vea ampliado en nuestro país. Pero no por estar por encima o por debajo de una media, que realmente sirve para poco dadas las diferencias de los sistemas judiciales de los distintos países, sino porque realmente es nuestro sistema judicial el que nos lo pide.

abogados
Linkedin
Escrito por

Jennifer Alarcón

Deja tu comentario

últimos artículos sobre actualidad