¿Cuánto cuesta divorciarse?

Una de las dudas más frecuentes es cuánto hay que desembolsar al divorciarse. Si bien no hay un número fijo, en este artículo te ofreceremos una aproximación por si decides dar el paso.

14 JUL 2016 · Lectura: min.
¿Cuánto cuesta divorciarse?

En verano, sea por estar más horas juntos, o por cualquier otra razón, se suele decir que sube el número de divorcios con respecto al resto de meses del año. Por eso hoy vamos a hablar de un tema en el que muchos están pensando ¿cuánto cuesta el divorcio? Con esto de la crisis, y de la era informática, algunos despachos de dudosa fama han puesto muy de moda el tirar por el suelo los honorarios profesionales ofreciendo precios irrisorios que prometen llevar el divorcio por tan poco dinero que resulta tentador caer en estas "ofertas", ¿pero es oro todo lo que reluce?

Por desgracia, estas jugosas ofertas suelen llevar una letra muy pequeña que poca gente es capaz de leer, por lo que en el momento del abono de la minuta más de uno se ha llevado un buen susto al ver en la misma el doble o hasta el triple de lo que la publicidad decía que costaba. Entre otras excusas de estos "profesionales" se encuentran las típicas de que el procedimiento se ha alargado más de la cuenta o que la oferta era para divorcios de mutuo acuerdo, sin hijos y con separación de bienes. Vamos, que cuando el desprevenido cliente echa mano a la minuta, se encuentra ante una abultada factura por los servicios, que de haber acudido a un profesional menos "mediático" probablemente se habría podido evitar. Llegados a este punto, ¿qué podemos hacer para evitar caer en esas ofertas trampa? ¿Cuánto cuesta normalmente un divorcio?

El hecho de que no existan unos honorarios fijos a cobrar por los abogados hace que cada uno de ellos pueda cobrar lo que le parezca, básicamente, pero siempre se ha de tener en cuenta una coherencia con el interés del procedimiento, sobre todo con el interés económico. Por ello es por lo que los letrados de los ricos y famosos suelen presentar una minutas mucho más elevadas que un letrado que lleva los casos de personas comunes sin grandes patrimonios. Fundamentalmente, de cara a la contratación de los servicios de un abogado, es esencial siempre solicitar un presupuesto en el que se nos detalle todos aquellos servicios que se van a ejecutar y el precio de los mismos.

Precisamente por esta falta de fijación de los honorarios es por lo que, en este artículo, no podemos detallar qué precio estaría bien cobrar y qué precio sería abusivo, pues quizá el precio que un abogado de Madrid pida por un divorcio es igual de legítimo que el que pida uno de un pequeño pueblo de Albacete, aún siendo mucho más bajo el del abogado del pequeño pueblo. Al fin y al cabo es posible que los gastos en ambas ciudades no asciendan a lo mismo y que por tanto, el abogado de Madrid necesite unos honorarios mayores para obtener los mismos beneficios que el otro. En cualquier caso, cada Colegio de abogados suele confeccionar unas tablas orientativas de honorarios que los profesionales pueden utilizar, y para hacernos una idea de esta variabilidad de los mismos, vamos a utilizar la del Colegio de Abogados de Madrid y la del Consejo de Abogados de Castilla La Mancha en nuestros ejemplos de hoy.

divorce.jpg

Ejemplo 1: Pareja con dos hijos, cuyos bienes en común son una casa (en la que viven) y un coche. El divorcio es de mutuo acuerdo

En este caso los honorarios que un abogado de Madrid podría pedirles ascenderían a unos 1.500 euros por la total tramitación del procedimiento, incluida la elaboración del Convenio Regulador. Un abogado de Albacete, por estos mismos servicios, minutaría unos 1.000 euros. Siempre y cuando compartieran el mismo abogado.

Ejemplo 2: Pareja con dos hijos, cuyos bienes en común son una casa (en la que viven) y un coche. El divorcio no es de mutuo acuerdo

Al tratarse de un divorcio contencioso las minutas ya pasarían a ser de precio por persona, es decir, que cada uno de los cónyuges tendría que pagar su propio abogado. En este caso un abogado de Madrid minutaría en torno a los 2.500 euros a su cliente, mientras que un abogado de Albacete andaría en torno a los 1.200 euros por persona.

Ejemplo 3: Pareja con hijos y con un patrimonio en común abultado (residencia habitual, casa de campo o de playa, dos vehículos, ciertos ahorros, empresa en común, etc)

En este caso, si el divorcio es de mutuo acuerdo, pero el patrimonio a dividir es mucho, los honorarios del letrado de Madrid podrían ascender a los 2.000 euros más una parte variable en función del valor económico del patrimonio. En Albacete la parte fija se mantendría en los 1.000 euros, pero existiría también una parte variable en función del valor de los bienes. Si el divorcio es contencioso, en Albacete, al igual que en el caso anterior, se mantendría el fijo de 1.200 euros al que se sumaría esa escala en función del valor. En Madrid, se contempla únicamente el fijo de 2.500 euros, pero no parte variable.

Respecto a estos ejemplo, en líneas generales, podemos decir que los abogados tienen un gran margen de adecuación de estos honorarios según las posibilidades de sus clientes y el valor económico de los bienes que se repartan, porque aunque no lo hayamos mencionado en los ejemplos, en teoría, una pareja sin hijos y sin patrimonio común se enfrentaría a los mismos honorarios de los que hemos hablado. Pero evidentemente, al bajar la complejidad técnica del trabajo del abogado, éste bajará también los honorarios, a veces a incluso la mitad de los honorarios mencionados.

En conclusión, desde aquí no podemos decir que precio es el que un abogado debe cobrar por sus servicios, pero el consejo que sí podemos dar a los posibles clientes, es que siempre se informen bien de las tarifas del abogado con el que tratan y que pidan un presupuesto por escrito antes de firmar la hoja de encargo, para así evitarse posibles sustos al final del procedimiento.

abogados
Linkedin
Escrito por

Jennifer Alarcón

Deja tu comentario

últimos artículos sobre matrimonio y familia