Todo los pasos para solicitar tu NIE
El número de identidad de extranjero es el documento básico que necesitarás para identificarte en el país y que te permitirá realizar cualquier tipo de trámite burocrático o legal.

¿Te acabas de mudar y necesitas pedir tu NÚMERO DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO (N.I.E)?
Aquí te explicamos como hacerlo paso a paso.
Todo aquel extranjero que tenga la intención de obtener un número de identidad por intereses propios (económicos, profesionales o sociales), podrán obtener un número personal, siempre y cuando cumplan con los requisitos y normativas establecidos en el artículo 206.3 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, que trata sobre los derechos de los extranjeros en España y su integración social.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el NIE?
El solicitante debe encontrarse de forma regular en España (legalmente) y deberá explicar sus razones o motivos para querer adquirir el NIE. Lo primero que hay que hacer es pedir una cita previa, ya que no lo atenderán sin cita así que es muy importante solicitarla antes de acercarse a la policía.
Puedes solicitar tu cita a través del siguiente enlace:
https://sede.administracionespublicas.gob.es/procedimientos/index/categoria/34
En la forma EX-15, el solicitante deberá notificar si sus motivos son:
- Económicos
- Profesionales
- Sociales
Una vez que tienes tu cita, estos son los documentos que necesitarás:
- Impreso de su solicitud debidamente completado. Forma EX15 (por duplicado / llevar dos copias)
- Comunicación de los motivos por los cuales solicita el N.I.E
- Pasaporte en vigor
- Tasa modelo 790 (Cod.012) Esta tasa debe ser pagada en cualquier entidad bancaria antes de su cita. Para la asignación del N.I.E el importe es de 9.64 euros.
En la cita te otorgarán una hoja blanca (que caduca en 3 meses) con su número NIE. El número es permanente, mientras la hoja necesitará ser renovada después del plazo de caducidad.
Si tienes nacionalidad de algún país perteneciente a la Unión Europea puedes solicitar el certificado de ciudadano de la Unión, que es una tarjeta verde sin foto que permite residir y trabajar.
Tienes alguna duda sobre el proceso o necesitas asesoramiento para tu caso, puedes contactar con nuestros abogados expertos en derecho de inmigración aquí.