¿Se podría considerar mi caso alzamiento de bienes?

Realizada por marco. 15 ene 2015

Vivo en una pequeña casa en el campo propiedad de mi padre. Hace cosa de un año, mi padre me compró mi parte, ya que la casa era de propiedad compartida entre él y yo.


Dentro de poco, muy probablemente cierto banco me denunciará por moroso. Puede ocurrir que consideren que vendí mi parte de la casa para evitar su embargo, aunque fuera un año antes de que yo dejara de pagar la deuda?


Realmente mi intención al vender la casa no era tener la posibilidad de dejar de pagar deudas, sino que mi padre quiso comprar mi parte, pero no se como lo podría demostrar.


Me preocupa mucho que mi padre pudiera salir perjudicado por mi culpa.


Ante la presente situación, puede ser que mi padre sea de alguna forma involucrado en el juicio en caso de que se produzca? Me preocupa mucho este tema.


Gracias.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta

Si la deuda bancaria se generó con posterioridad a la venta de la vivienda no existe ningún problema.

Si estamos ante una deuda tipo préstamo que se concretó antes de la venta de la vivienda y el banco puede demostrar que usted era conocedor y consciente de que a partir de determinada fecha no podría hacer frente al pago de las cuotas y que con intención de que el banco no pudiera perseguir sus bienes procedió a su venta si que podría tener problemas. En su caso, si con el producto de la venta atendió al pago de otras deudas la posibilidad de que prosperase la denuncia del banco serían escasas.

Pascual Alquézar Oliete Abogado en Tarragona

148 respuestas

93 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

La cuestión fundamental es la siguiente ¿que fue antes la deuda con el banco o la venta de la vivienda?.

Si la deuda es posterior a la venta de la vivienda no se consideraría alzamiento de bienes.

Si la deuda era anterior a la venta de la vivienda , si podría tener un problema, aunque primero tendrían que reclamarle la deuda a través de un procedimiento judicial y una vez que usted no pagará y se decretara la insolvencia es cuando podrían proceder o no a interponer una querella criminal donde se demostrarían los hechos, a su padre no le va a ocurrir nada, si nada sabia de la situación. De todos modos este tipo de procedimientos se alargan durante años con lo que también podría mejorar en fortuna y afrontar las cantidades que le reclamen.

Saludos,

López e Turnes abogadas.

Ana López Giráldez Abogada Abogado en Santiago de Compostela

309 respuestas

445 votos positivos

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Explica tu caso a nuestros abogados

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.

50 QANDA_form_question_details_hint

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de asesoría profesional.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de asesoría no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de asesoría no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

abogados 10800

abogados

preguntas 32800

preguntas

respuestas 62800

respuestas