Obra sin permiso, ¿me pueden penalizar¿ ¿Con cuánto?
Realizada por isa. 21 mar 2013
Me han hecho recientemente un cerramiento de terraza, vivo a muchos kms de esa ciudad. Quedé con el albañil que pediría permiso de obra, y que la terraza se cerrará con aluminio y cristal. Él ha cerrado la terraza parte de material de obra, ladrillo, y no ha pedido permisos, dice que como el resto lo tiene cerrado no pasa nada, pero quiero legalizarlo ya que es para alquilar y no quiero tener problemas, ¿me pueden penalizar? ¿Con cuánto? La obra es de 9500, IVA, el ayuntamiento es Alcalá de Henares. Si lo declaro pidiendo licencia a posteriori, ¿me lo darán?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Ahora mi dudas son dos:
1ª ¿Es todo legal lo que ha hecho mi albañil con lo que te informo mas adelante?
2ª Al haber añadido unos metros al comedor, he de hacer algo?
He conseguido que el albañil al que le pedí el cerramiento de la terraza me mandara el proyecto por escrito y el justificante de permiso de obra, parece ser que si lo pidió al ayuntamiento, pero resulta que en el permiso pone :obras de distribución y acondicionamiento de vivienda que no afectan a estructuras y fachadas, el permiso esta pedido para cambio de ventanas de aluminio y cerramiento de terraza.
Quiero que todo sea legal, y no sé si está bien, ya que aunque desde fuera no se ve, la parte que queda tras los barrotes se ha hecho:
criterio de uso de materiales y proceso de ejecución.
Los materiales empleados para el cerramiento de la terraza se han escogido en base a la ligereza del cerramiento, al cumplimiento de las Condiciones Térmicas y con el fin de evitar condensaciones.
En la capa más exterior del cerramiento se ha utilizado un panel “sándwich” compuesto por dos chapas de acero lacado según Norma EN 10326 y aislamiento de poliuretano expandido, fijado mediante omegas metálicas y tornillería oculta.
La segunda capa está formada por un tabique de fábrica de ladrillo de hueco doble colocado “a panderete”, y enfoscando con mortero de cemento su cara interior.
Posteriormente se coloca una capa de paneles de poliestireno extruido conforme a la norma UNE EN 13164, de superficie lisa y mecanizado lateral machihembrado, con el fin de evitar las posibles condensaciones superficiales e intersticiales.
En una primera opción se decide terminar la capa interior mediante un trasdosado auto portante con placa de Cartón-Yeso, aunque se decide a posteriori colocar una última capa formada por un tabique de fábrica de ladrillo de hueco simple colocado “a
panderete”, y enlucido de yeso, para conseguir una mayor robustez y grosor del cerramiento.
Soporte.
Para el correcto asentamiento del cerramiento, se retira el baldosín catalán existente en la zona, y se realizan perforaciones con el fin de insertar cada 50cm un redondo de unión entre el forjado y el cerramiento, el cual quedará posteriormente embebido en el
tabique de hueco doble.
Se nivela previamente la superficie de asentamiento con el fin de que el cerramiento quede totalmente aplomado.
Fases de Ejecución.
Según lo explicado anteriormente, se comienza retirando el baldosín existente, nivelando la zona con una capa de mortero auto nivelante e insertando redondos para que la unión quede lo más asegurada posible. A continuación se comienzan a instalar
las capas que componen el cerramiento de fuera hacia el interior de la vivienda, coronando el murete con un vierte-aguas. Posteriormente se coloca el cerramiento de aluminio.
Condiciones de Terminación.
Todo el perímetro exterior formado por el panel sándwich y el cerramiento de aluminio se ha sellado con Silicona ácida de alta calidad, indicada para obtener estanqueidad total evitando filtraciones de agua, aire y humedad. Así mismo, también se selló la
parte interior del cerramiento de aluminio.
El acabado interior se ejecutó creando una solera de hormigón totalmente nivelada que acometía al murete, que a su vez se terminó con la colocación de un suelo laminado.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
1 respuesta
Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Le pueden penalizar y le pueden abrir paralelamente un expediente de restauración de la legalidad. Lo que importa aquí es si la obra es conforme o no al planeamiento de su zona. Si lo es la podrá legalizar. Si no lo es el ayuntamiento le puede obligar a demolerla o lo puede hacer él subsidiariamente y cobrarle los gastos. No obstante es un proceso largo y complicado que un buen abogado experto en urbanismo le puede solucionar. Espere a ver si recibe alguna notificación antes de que prescriba el ilícito administrativo, y si le llega vaya a ver un abogado.
Saludos,
Jordi Gràcia i Anglès. Advocat ICAB
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Explica tu caso a nuestros abogados
Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.