mi mujer se quiere separar

Realizada por ricardo tena barrena. 20 jun 2012

ella gana 38000 euros y yo apenas 16000 tengo dos niños: una niña de 12 y un niño de 8 años.


Yo quiero la custodia compartida, los dos somos empleados públicos fijos. ¿Cómo me afectaría económicamente? Tenemos dos viviendas hipotecadas y dos vehículos, uno a crédito y otro pagado.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta

Estimado Ricardo: El tema de la custodia compartida queda al arbitrio del Juez, que examinará las circunstancias personales de cada cónyuge, pero en el caso que nos cuenta vemos posible conseguirlo.- Respecto del tema económico, ante la diferencia de salario Vd. no quedaría en mala posición, ya que es claro que su mujer tiene mayores ingresos.- En todo caso consideramos que para un correcto asesoramiento es necesario entrevistarnos con VD. y ver documentación.- Si está interesado en nuestros servicios quedamos a su entera disposición.- Atentamente ELEJABEITIA ABOGADOS

Elejabeitia Abogados Abogado en San Bartolomé de Tirajana

164 respuestas

144 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Además del rendimiento bruto anual (38000 y 160000), sería necesario ver alguna de las nóminas para conocer bien cual es el importe líquido mensual. En función de vuestros ingresos se determinaría el importe de la pensión de alimentos (para los niños) que debería abonar el progenitor no custodio al que finalmente se le asigne la guarda y custodia de los niños. No obstante, si en lugar de atribuir a uno de los padres dicha custodia, se declarase la custodia compartida, ninguno tendría que pagar nada al otro. Por otro lado, los gastos extraordinarios suelen pagarse por mitades iguales entre los progenitores. Es de reseñar que, aunque es muy importe el informe del equipo de psicólogos del juzgado, si vives en territorio donde se haya legislado al efecto (por ejemplo, Comunidad Valenciana, entre otras muchas) el régimen de custodia compartida se establece como preferente, por lo que actualmente es relativamente fácil que se acuerde, lo cual implica no abonar ninguna pensión. En cuanto a los bienes y deudas comunes (generalemente, los adquiridos desde la fecha del matrimonio) en la liquidación de los mismos deberían, como regla general, repartirse a partes iguales.

Marcet & Herrera Abogados Asociados Abogado en Elche/Elx

34 respuestas

71 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Buenos días Ricardo:

Si les es concedida la custodia compartida de sus hijos, cada uno se hará cargo de los gastos ordinarios de su manutención en el período que convivan (esta es la regla general).

Respecto a las consecuencias económicas, entiendo que están casados en régimen ganancial por lo que tanto las deudas como los bienes son de los dos al 50%. Pero en su caso, el desequilibrio económico se produciría en sentido negativo sobre usted, ya que su sueldo es bastante inferior al de su mujer. Tendría posibilidades de conseguir una pensión compensatoria a su favor, quedando su mujer obligada al pago de ésta. Para ello, precisa de un buen asesoramiento jurídico desde el inicio del procedimiento, así que póngase en contacto con un Despacho de Abogados.

Quedando a su disposición, reciba un cordial saludo,

Teresa Rodríguez Magdaleno, Abogada Abogado en Avilés

217 respuestas

272 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Estimado Ricardo;

Aunque aporta muchos datos, sería preciso conocer también cuál es el régimen económico matrimonial que rige su matrimonio (por principio en España es el general de Gananciales, pero en algunas CC.AA. como puedan ser Baleares o Cataluña, es el de separación de bienes).

La custodia compartida puede otorgarse dependiendo de la edad de los menores y de un informe emitido por psicólogo especializado o por los equipos psicosociales de los Juzgados, basándose en una serie de tests y entrevistas realizados con ambos progenitores y con los propios menores. Sin embargo, si se acuerda en Convenio en un procedimiento de mutuo acuerdo, entiendo que es factible sin aportar informe alguno y el Ministerio Fiscal no suele oponerse a ello si el acuerdo no lesiona los intereses del menor (la edad de los niños es un dato de referencia).

Si es posible, traten de llegar a un acuerdo que evite el acto de Juicio y pacten consensuadamente sus propuestas en un Convenio Regulador. Para ello recomiendo contactar con un Letrado de su confianza. De no ser posible, busque asesoramiento profesional independiente del que se procure su esposa.

Le deseo mucha suerte.


Cordiales saludos;

Rosa Torrandell. Abogada.

Rosa Torrandell Pedrera Abogado en Palma de Mallorca

63 respuestas

122 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Estimado Ricardo,

Tu caso precisa de una adecuada defensa jurídica.
Lamentablemente, los hombres suelen llevar la peor parte en los Juzgados de Familia, debido a un feminismo mal entendido que acaba perjudicando a los más débies, los hijos.

Escríbenos a la Delegación que corresponda a tu domicilio, proporcionando email y teléfono.

En Segestion estamos para ayudarte.

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

La custodia compartida dependerá básicamente del informe psicosocial al efecto.

En cuanto a los efectos del divorcio se establecerá un régimen de custodia y visitas y una pensión para los hijos en función de la capacidad económica de cada cónyuge y las necesidades de cada hijo.

Finalmente, el divorcio disuelve el régimen económico matrimonial por lo que deberán dividir el patrimonio en dos y seguir abonando la mitad de deudas cada uno o bien establecer adjudicaciones o proceder a la venta caso de no existir acuerdos al respecto.

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Explica tu caso a nuestros abogados

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.

50 QANDA_form_question_details_hint

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de asesoría profesional.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de asesoría no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de asesoría no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

abogados 10800

abogados

preguntas 32800

preguntas

respuestas 62800

respuestas