¿Como se solicita una incapacitación para aceptar una herencia?
Realizada por C. Benavente. 2 mar 2015
Buenos días. Mi madre tiene una enfermedad grave mediante por la cual según nos han indicado debemos solicitar su incapacitación y ponerle un tutor para poder recibir una herencia.
Por ello quisiera que algún profesional me indicase a dónde me debo dirigir y que trámites debo llevar a cabo para solicitar su incapacitación.
Asimismo quisiera saber si el tutor puede ser cualquier hijo o se valora cual de los hijos es "mejor" para ser su tutor. Gracias
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días, para realizar un proceso de incapacitación, debe interponer una demanda solicitando la incapacidad de su madre. Se presentarán todos los informes médicos que puedan tener que indiquen el grado de incapacidad, informe del asistente social si lo tienen, y el Juzgado y Seguridad Social, una vez se haya presentado dicha demanda, realizará una valoración de la enfermedad y se determinará el grado. En dicha demanda, también debe indicarse quien sería el Tutor legal. El Juez valorará también si el tutor cumple con los requisitos necesarios y es el más conveniente para hacerse cargo de la persona que se va a declarar la incapacidad.
Una vez tengan la sentencia donde se determine la incapacidad, su grado y se designe el tutor, podrá realizarse el trámite relativo a la herencia. Esta aceptación de herencia la realizará el tutor con previa autorización judicial al respecto.
Si tiene cualquier duda, contacte con nosotros.
Un saludo
Buenos días.
Lo que tiene que hacer es presentar una demanda en el Juzgado para que sea declarada judicialmente la incapacidad. Para ello necesitará estar asistida por abogado y procurador. Posteriormente, y una vez declarado un tutor (que puede ser cualquiera de los hijos de la incapacitada), se tiene que promover un expediente de autorización judicial para aceptar la herencia (así lo exige la ley si no se acepta la herencia a beneficio de inventario).
Espero haberle servido de ayuda. No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda al respecto.
Un saludo
En primer debe iniciarse un procedimiento de incapacitación (demanda de incapacitación) que no suele ser complejo si realmente existen causas de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma. Hará fatal un informe médico. La demanda de incapacitacion la pueden interponer el conyuge, los padres, los hijos o los hermanos. Necesitará de abogado y procurador. Una vez se dicta la sentencia de incapacitacion de incapacitacion, y se inscriba en el Registro Civil y el tutor haya aceptado el cargo, pasamos a la aceptación de herencia. La aceptacion de herencia la puede hacer el tutor siempre y cuando tutor y tutelado no sean ambos herederos del mismo causante. De ser ambos herederos del mismo causante existe una incompatibilidad entre tutor y tutelado y entonces habrá que nombrar un Defensor Judicial única y expresamente para el sólo acto de aceptar la herencia. En conjunto no es una cuestión especialmente compleja jurídicamente pero es un poco largo (alrededor de un año)
Buenas tardes
Para incapacitar se requiere ir al Juzgado con abogado y procurador. También lo puede iniciar de oficio el ministerio fiscal si se denuncia. En cualquier caso suele tardar bastante. Si los herederos se llevan bien y no hay urgencia para vender ningún inmueble, habría otras posibilidades.
Si desea una respuesta adaptada a su caso concreto, puede contactar conmigo. Estoy especializada en herencias.
Saludos
Chantal Catalá
CATALÀ ADVOCATS
Deben iniciar un procedimiento judicial de incapacitación para lo cual necesitan abogado y procurador. Puede nombrarse tutor a cualquiera de los hijos, siempre que así lo ratifique el Ministerio Fiscal.
He de decirle que en algunas ocasiones, no se declara incapaz a la persona, usted solo menciona que su madre tiene una enfermedad grave, pero puede que esta no llegue a ser de tal entidad que no le limite su capacidad de obrar, necesitaríamos más información.
En cuanto al procedimiento, ponemos a su disposición nuestro despacho para cualquier duda o consulta que necesite, o para directamente llevar la dirección letrada de este asunto.