¿Qué es un impeachment?

Desde que Donald Trump se presentase como candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos los escándalos no han dejado de salpicarle. Hay quien sugiere someterle a un impeachment

22 JUN 2017 · Lectura: min.
¿Qué es un impeachment?

Trump es uno de los Presidentes que más envueltos en polémica se han visto en los últimos años. Una de las últimas noticias más sonadas es la posibilidad de que sea sometido a un impeachment por el llamado Rusiagate.

La figura del impeachment no existe como tal en España, por lo que es más que posible que no tengamos claro qué es y porqué se pide. Esta figura jurídica proviene históricamente del sistema judicial anglosajón, y su base no es otra que la de poder pedir responsabilidades a los altos cargos del sistema como forma de poder limitar su poder. En sus orígenes se utilizaba para frenar el poder de la Corona. Actualmente este método a quedado generalmente relegado a un segundo plano, dado que existen otros métodos igualmente efectivos de control, además del hecho de que el poder de los Altos Funcionarios del Estado ya no es tan absoluto como era en épocas antiguas. Sin embargo, en Estados Unidos se sigue utilizando como forma de juzgar al Presidente del Estado si se considera que ha cometido un delito en el ejercicio de sus funciones.

Los últimos presidentes sometidos a este proceso fueron Andrew Johnson en 1868, por echar al secretario de guerra sin tener autorización para ello, y Bill Clinton en 1999, por obstrucción a la justicia y mentir sobre su relación con su secretaria Monica Lewinsky, Richard Nixon evitó el procedimiento, ya iniciado, al dimitir en 1974. En el caso de Donal Trump se dice que podría ser iniciado el procedimiento por obstrucción a la justicia y colaboración con el Régimen Ruso.

Muchas son las personas que creen que es simplemente algo similar a la moción de censura española, una especie de tirón de orejas político, pero realmente no es tan parecido como creen, y no sólo porsus consecuencias que son bastante diferentes. En el caso de la moción de censura española se tratará de un trámite en el que la Cámara del Congreso votará si efectivamente quiere que se destituya al Presidente y su Gobierno, en el caso de que se apruebe por mayoría absoluta se produce la dimisión de ese equipo de Gobierno y se nombra Presidente del Gobierno al candidato presentado en la propia moción de censura. El hecho de que se plantee y apruebe una moción de censura no inhabilita ni condena a ningún miembro del Gobierno, que en caso de que hayan cometido algún delito deberán ser juzgados por el órgano correspondiente. Además, la moción de censura solo puede plantearse contra el Presidente y el equipo de Gobierno.

¿Pero qué es entonces un impeachment?

Pues al contrario que la moción de censura, el impeachment se trata de algo bastante más grave, se dice que es un juicio político, pero realmente sería un juicio celebrado por los políticos. De hecho, este procedimiento no se abre exclusivamente para destituir al Presidente del Estado, sino que su objetivo es el de exigir la responsabilidad de cualquier alto cargo del Estado por delitos graves. Por ello,de ser aprobado puede conllevar no sólo la expulsión y destitución del cargo ejercido, sino también lainhabilitación para ejercer otros cargos públicos e incluso una condena penal.

El procedimiento se abre a petición de la Cámara de Representantes (EEUU) o la Cámara de los Comunes (Reino Unido), pero tras ser iniciado el proceso se continuará en el Senado (EEUU) o en la Cámara de los Lores (Reino Unido). Para que se considere aprobado y se condene a la persona sometida al impeachment como culpable deben conseguirse los votos a favor de la condena de dos tercios de la Cámara.

abogados
Linkedin
Escrito por

Jennifer Alarcón

Deja tu comentario